El ‘techwear’ es un estilo de moda que fusiona perfectamente la funcionalidad con el estilo y una estética distintiva. Durante los últimos años, hemos visto cómo esta tendencia ha ganado una popularidad significativa, especialmente con un aumento notable a finales del 2020.
En este artículo, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre el estilo ‘techwear’, desde sus orígenes en las calles de Japón hasta su evolución como respuesta a la vida moderna. Además, analizaremos por qué el ‘techwear’ tomó fuerza durante la pandemia, alzándose como una tendencia de moda inspirada en elementos apocalípticos.
Si estás interesado en la ropa ‘techwear’ pero no sabes por dónde empezar, has llegado al lugar indicado. A continuación, descubriremos las características principales de este estilo futurista, sus prendas emblemáticas y cómo puedes incorporar estos elementos en tu guardarropa diario.
¿Qué es el ‘Techwear’?
El estilo ‘techwear’ representa una subcultura única en el mundo de la moda que va más allá de la simple estética. Este estilo se define como una filosofía que prioriza el rendimiento técnico y la funcionalidad sin sacrificar un aspecto elegante y futurista. A menudo, sus seguidores reciben el apodo de "Techninjas" debido a su estética minimalista y oscura.
Lo que distingue a este estilo es su capacidad para incorporar elementos de diseño funcionales de ropa exterior y militar en looks urbanos cotidianos. Además, busca lo andrógino y la neutralidad de género, combinando inspiraciones del cyberpunk, la ciencia ficción y videojuegos.
Actualmente, el ‘techwear’ representa una visión de individualidad hiper-funcional, utilizando materiales avanzados como Gore-Tex, nylon y tejidos repelentes que mantienen su relevancia en un mundo cada vez más enfocado en soluciones prácticas con estética futurista.
Origen del estilo ‘Techwear’
Las raíces del estilo ‘techwear’ se remontan principalmente a Japón, donde nació en las calles de un país caracterizado por la rapidez, lo tecnológico y lo funcional. Este movimiento comenzó a tomar forma en la década de los ochenta, coincidiendo con la creación del género Cyberpunk en juegos de mesa y literatura.
Aunque existe debate sobre sus verdaderos orígenes, algunos expertos conectan el ‘techwear’ con avances textiles durante la Segunda Guerra Mundial, cuando se desarrolló el nyon como primer tejido totalmente sintético, más resistente al calor y al agua. Otros señalan la invención del Gore-Tex en 1969 como punto crucial en su evolución.
Características claves del estilo ‘Techwear’
Las características que definen al estilo ‘techwear' son tan distintivas como funcionales. Ante todo, este estilo se basa en la funcionalidad y la tecnología aplicada directamente a la vestimenta. Estas prendas de vestir no son solo visualmente impactantes, sino también duraderas y resistentes, diseñadas específicamente para soportar condiciones extremas.
La comodidad es primordial en un outfit ‘techwear’, junto con un diseño futurista inconfundible. Además, utiliza telas ligeras pero increíblemente resistentes, adaptadas a la vida diaria pero con un toque apocalíptico y dramático que lo distingue de otras tendencias.
Los materiales avanzados son fundamentales en esta estética: Gore-Tex, poliéster, nylon y tejidos repelentes al agua y al viento. Por otra parte, los detalles técnicos como bolsillos ocultos, cremalleras impermeables y cierres de velcro complementan la funcionalidad.
El color predominante en un outfit ‘techwear’ es indiscutiblemente el negro, aunque a veces se incorporan detalles fluorescentes en medias o estampados llamativos. El principio de capas o ‘layering’ es esencial, superponiendo varias prendas estratégicamente.
Visualmente, los elementos más característicos incluyen:
- Múltiples bolsillos, especialmente en pantalones cargo ‘techwear’
- Arneses, preferentemente de cinta mochilera con hebillas
- Cierres en chaquetas ‘techwear’ y botas tipo militar
Sin duda, este estilo busca también la neutralidad de género, creando una estética andrógina que amplía sus posibilidades y atractivo.
Elementos que definen un outfit ‘Techwear’
Para armar un outfit ‘techwear’ completo, debemos considerar varias prendas y accesorios específicos. El negro domina principalmente este estilo, aunque poco a poco se ha fusionado con otros colores como blanco, azul, rojo y gris.
Las prendas esenciales incluyen:
- Chaquetas tecnológicas: fabricadas con materiales como Gore-Tex, neopreno o tejidos repelentes al agua. Destacan por sus cremalleras impermeables y diseño modular.
- Pantalones cargo: con múltiples bolsillos y a menudo confeccionados en tejidos resistentes. Los pantalones ‘techwear’ son reconocibles por su funcionalidad y estética futurista.
- Sudaderas con capucha: especialmente las de estilo cyberpunk o tácticas, que ofrecen protección y un aspecto distintivo.
- Calzado: principalmente botas o deportivas con suelas anchas, en colores negro o blanco.
- Accesorios ‘techwear’: glasses o gafas futuristas, mascarillas, gorras, arneses, cintas y ganchos. Las mochilas y bolsas de pecho también son elementos recurrentes.
El concepto de "layering" o vestir a capas es crucial en este estilo, superponiendo prendas estratégicamente para mayor funcionalidad. Cada pieza incorpora elementos utilitarios como ganchos, multibolsillos y cierres, resaltando la capacidad de transformación sin necesidad de quitarlas y creando un equilibrio perfecto entre protección y estética futurista minimalista.
¿Cómo integrar el estilo ‘Techwear’ en nuestra vida diaria?
Adoptar el estilo ‘techwear’ en nuestro día a día va más allá de seguir una moda pasajera. Ante todo, significa elegir prendas que ofrezcan máxima eficiencia, diseñadas para durar y brindar un rendimiento superior en cualquier situación.
Para comenzar a integrar este estilo en nuestro guardarropa, recomendamos invertir en piezas clave como chaquetas impermeables con múltiples bolsillos, pantalones cargo ajustados y accesorios funcionales como mochilas y riñoneras.
La clave está en el principio de capas: combinar estratégicamente varias piezas técnicas crea un look no solo estilizado sino también preparado para cualquier condición climática.
Asimismo, el ‘techwear’ demuestra su versatilidad al adaptarse a diferentes contextos:
- Entorno profesional: blazers estructurados, pantalones elegantes y detalles técnicos sutiles crean un look profesional sin renunciar a la funcionalidad.
- Exploración urbana: pantalones cargo con bolsillos, chaquetas impermeables y calzado cómodo son fundamentales.
- Actividades al aire libre: materiales impermeables, membranas transpirables y sistemas de ventilación garantizan rendimiento óptimo.
- Ocasiones nocturnas: siluetas estructuradas y texturas interesantes crean looks futuristas pero sofisticados.
En definitiva, el ‘techwear’ representa mucho más que una tendencia pasajera; constituye una filosofía de vida que prioriza la funcionalidad sin sacrificar el estilo. Nosotros hemos visto cómo este movimiento ha evolucionado desde sus orígenes japoneses hasta convertirse en una corriente global que fusiona elementos cyberpunk, militares y futuristas.
Si te ha interesado este estilo y deseas profundizar en este fascinante mundo de la moda funcional, te recomendamos solicitar información sobre la carrera de Diseño de Modas en Chio Lecca Fashion School, donde podrás aprender a crear tus propias prendas con conocimientos técnicos profesionales.
El ‘techwear’ ha llegado para quedarse, transformando nuestra relación con la ropa y recordándonos que la moda puede ser simultáneamente práctica, duradera y visualmente impactante.